En esta nueva etapa en la que nos encontramos, amado y yo, desde hace 3 años y 8 meses (la llegada de Eva, nuestra hija), sin duda alguna, la vida cambió, sigue y seguirá cambiando. Ser padre o madre, tener a tu cargo la responsabilidad de cuidar y velar por una personita dependiente 24/7 altera por completo las condiciones del juego. Antes, no se pensaba tanto en las consecuencias de ciertas acciones porque no había quién se viera tan afectado. Los días y horas no eran un “issue” al momento de planificar eventos, salidas y aventuras. Si querías cogerte un “nap” a la hora que fuera o dormir hasta tarde (en las mañanas), se podía. Tampoco había que pensar tanto en las palabras ni acciones porque no tenías a nadie observando, a nadie aprendiendo y absorbiendo sin discriminar. Son muchas las cosas que diferencian el antes del después. Si sigo no acabo. Ser padre y madre es una gran responsabilidad y compromiso. Un acto de amor y entrega desproporcionado y
Casi siempre destacamos el mágico y extraordinario rol que juegan las madres en nuestra crianza, pero ¿y papá qué? Este escrito se lo quiero dedicar al hombre que más me ha impactado y que, gracias a Dios, me lo gozo en vida… El tipo del interruptor. Papá Alfredo, como le dicen muchos, siempre ha sido un hombre enérgico y apasionado. Bromista, bastante bromista, y un entrega’o al servicio, a la comunidad, a la gente. Dos cosas que, sin duda, aprendí de él. Les resumo, tres anécdotas que le darán una idea de sobre de quién les hablo. * ¿Cómo se conocieron mi papá y mi mamá? Resulta que mis padres vivieron en el mismo residencial público, Luis Llorens Torres, y estudiaron en la misma escuela. Cuando estudiaban en high school, un amigo de mi padre le cuenta sobre esta chica que le gusta y a quien quiere conocer, y le pide ayuda. Mi padre, ¡claro! muy dispuesto accede y le dice que cuente con él. La tarea de mi padre
¡Honestamente, creo que de las debilidades de un ser humano, la ingratitud, es una de las más tristes! Confieso que se me dificulta comprender a quienes viven sin reconocer su bendiciones, que miran las ausencias, la escasez, pero no las riquezas. Que dan por sentado que lo que otras personas hacen por ell@s es una obligación y no se toman el tiempo de apreciar los regalos que la vida les da a través de mucha gente a su alrededor. Es por eso que con este #BofetónDeCariño, los invito a dar GRACIAS, mínimo, 10 veces al día. Pero no darlas porque sí, sino conscientemente. Comprendiendo la razón. Apreciando cómo grandes y pequeñas acciones tienen un impacto positivo en nuestras vida. ¿Qué pasaría si esas “cositas” que los demás hacen por nosotros, no existieran? ¡Verbaliza, manifiesta y demuestra la GRATITUD!!! Valoremos y validemos todo lo que los demás nos aportan y nos daremos cuenta de lo abundantes y bendecid@s que somos. ¡Eeeeeh Jua!!! ¡Quien vive en GRATITUD, vive en ABUNDANCIA!!! #NoMeCansoDeDarGRACIAS ¡Los quiero
Ver cuánto y cómo se puede sufrir en una relación, me inspiró este #BofetónDeCariño. 1. Si estás en una relación que duele, ¡alerta! No tomes como normal una relación que lastima y enferma, no te conformes con un trato indigno. Las dolencias son un aviso de que algo anda mal y que nos toca tomar acción. 2. Si una relación como la que describo en el primer punto, terminó… entiendo que duela, pero -si lo piensas bien- es mejor. No debemos engañarnos a nosotr@s mism@s, es mejor estar solo o sola que en una relación mediocre y tóxica. 3. Te entregaste por completo y te sientes vacía porque ya esa persona, a quien le diste todo de ti, ya no esta… inhala y exhala, ahora te toca a ti. Entrégale todo de ti a esa persona que más lo necesita en este momento, a quien ves en el espejo todos los días. Apapacha, tongonea, cuida, respeta, consiente y ámate a ti. ¡Ver a Yizette en el vídeo del #BofetónDeCariño 048! ¡Eeeeeh