
¡Ay Familia! Es bien probable que muchxs estemos viviendo procesos similares a raíz del Huracán María. Quienes no perdimos nuestras casas, sufrimos la falta de servicio de electricidad y/o agua. Si contamos con acceso a generadores eléctricos, vivimos dependiendo de la compra de combustible. Estamos en la espera, «stand by» en nuestrxs trabajos y formas de ganarnos la vida. En la incertidumbre de la educación, salud y tanto más que nos pasa como país.
Les comparto 3 pasos o puntos que pueden ser útiles en medio de este ciclón de cambios y emociones.
1ero: NO hay que comparar dolencias, temores, pérdidas. Cada unx está viviendo esto desde su única realidad. Tu perdida, mi perdida… el dolor o temor que podamos sentir es importante. Es válido. Hay quienes no se atreven a sufrir porque se comparan con quienes han perdido más. No es justo que hagan eso. No se victimicen, pero dense el permiso de sentir, de lamentar, de vivir el «duelo» y el miedo. Hay que soltar. Lo importante es que no se queden ahí.
2do: Las opciones ahora mismo se están generando y reconstruyendo junto con todo Puerto Rico. Es posible que hagas un genuino esfuerzo por ver salidas, y no estén claras. Aún estamos en medio de la emergencia y los efectos del huracán no han pasado. De algún modo, seguimos en la tormenta. La etapa que vivimos nos pide cuidar nuestra vida y proteger vida en nuestro entorno. Quisiéramos que esto pasara mucho más rápido, pero es importante entender el escenario real, la magnitud del evento que impactó a Puerto Rico y que el tiempo de estabilización y sanación es un poco más extenso del que conocemos, queremos y esperamos. La inmediatez a la que estábamos acostumbrados cambió con María, pero esto que estamos viviendo no es permanente. Es temporal y pasará. Si de algo podemos estar segurxs, es que esto pasará. Esta de nosotrxs cómo escogemos reaccionar y actuar.
3ro: De seguro, todxs necesitamos apoyo, pero también podemos ofrecerlo. Identifica qué está en tus manos hacer para ayudar, facilitar y apoyar. Empieza con lo más básico y esencial. Ayuda con tu actitud, con tu energía, con tus valores: solidaridad, cortesía, empatía, comunidad, respeto, honestidad, compasión, paciencia, colaboración, por mencionar solo algunos. También tu sensibilidad, abrazos y hasta sonrisas. Evalúa tus talentos y recursos, y ponlos en función. No te quedes sentadx sin hacer nada. Desde donde estés, siempre hay algo que sí está en tu capacidad que te permite servir y ser parte de la reconstrucción. Cada unx de nosotrxs puede ponerle ritmo a este proceso.
¡Vamo’ Arriba PUERTO RICO! ¡Levantémonos juntos! #Ricanstruction #AbrazoBienApretau #OptimistaCompulsiva ¡Eeeeeh Jua!!!
Yz Cifredo
[Publicado en Facebook el 4 de octubre de 2017]