fbpx Skip to main content

Reflexionando un poco sobre el tema de los CELOS junto con mi cómplice de proyectos positivos, Emmanuel Irizarry y sobre esa extraña frase que aún se repite: «si no te cela, no te ama«. Frase que para algunos es una «verdad», coincidimos en que muchas veces el problema radica en cómo manejamos ese sentimiento que bien puede ser a causa de nuestras inseguridades o por faltas de respeto y conductas inadecuadas de una pareja. Estuvimos de acuerdo en que el peligro es cuando se convierte en un obsesivo deseo de control y enferma desconfianza.

Celar no está directamente relacionado con amar. El celo, la mayoría de las veces lo provoca el miedo, el temor, que es diametralmente opuesto al amor. El miedo a perder algo o alguien que sentimos parte de nuestra vida. El miedo a que algo o alguien ocupe el lugar que tenemos en la vida de otro. No sé ustedes, pero yo lo he sentido. ¡Claro que sí! He sentido celos con y sin razón. En momentos de extrema vulnerabilidad. En esos momentos en los que he estado batallando conmigo por cambios y adversidades, esa inseguridad que mencioné horita puede atacar. Es importante que, una vez sentimos ese «piquiña» extraña que provocan los celos, evaluemos con madurez y honestidad si son a lugar o si son nuestra responsabilidad. Si son a lugar, si es evidente que se nos esta faltando a nuestra dignidad como pareja, hay que tomar cartas en el asunto y evaluar si vale la pena o no seguir con alguien que no nos respeta. Si no son a lugar y son responsabilidad propia, entonces hay que tener cuidado de no pasarle ese bulto a nuestra pareja.

Ahora bien, no somos propiedad ni posesión de nadie. Ninguna persona puede tomar nuestra vida como una cosa suya y hacer con nosotros lo que le venga en gana. No debemos darle ese poder a nadie. Tenemos que pararnos y  mirar bien si el jueguito de los celos de nuestra pareja es «sano», prudente y consciente o si está coartando nuestra libertad, nuestras emociones, deseos, nuestra existencia. Si los celos de una pareja reprimen tu ser, habla con una persona de tu confianza (escoge bien con quién), eso ayuda a aterrizar el escenario y entender los parámetros de lo «aceptable». Si sigue escalando niveles, busca ayuda. Nunca se debe sentir vergüenza por buscar apoyo. Eso es parte de la solución. ¡Habla de cómo te sientes y busca ayuda! Seas tu a quien están celando obsesivamente o si eres tu quién lo está haciendo. Reconoce y aspira a lo que mereces: sentirte mejor, vivir en armonía y construir relaciones dignas, saludables.

CELOS… es posible sentirlos, lo que no podemos permitir es que definan la forma en que nos relacionamos. ¡Eeeeeh Jua!!!

Como siempre, les escribo con todo mi amor, humildad y respeto. Me encanta que compartan sus comentarios, percepciones y experiencias. Lo bonito de esto es que nos motivamos y aprendemos en el intercambio. Les quiero y me quedo corta. #AbrazoBienApretau

Yz Cifredo [20.Enero.2018]

Checa el «live» al que hago referencia y manténte conectado a mi Pagina de Facebook para que participes en los próximos:

 

Yizette Cifredo

Motivadora, Comunicadora y Optimista Compulsiva

2 Comments

¡Cuéntame qué te parece! Todo comentario, pregunta y/o sugerencia es bienvenida.