
Perdón es una palabra de mucha fuerza. Para quien lo ofrece es el reconocimiento vulnerable y humano de haber fallado, de haber lastimado física, emocional, hasta espiritualmente, a otra persona. Puede ser la confesión de “arrepentimiento” de un acto o palabra que como consecuencia perjudica o afecta a alguien más. Puede ser, pero no siempre van de la mano. Para quien lo recibe es la validez de sus emociones, es el reconocimiento e importancia de su existencia, es la medicina que comienza a sanar la herida que provoca la ofensa. Perdón es mucho más que una muletilla trillada, es mucho más que una palabra prostituida detrás de la manipulación camuflada de humildad.
Es terrible cuando en una relación la solicitud del perdón pasa a ser la norma y deja de ser la excepción. Cuando se pierde el cuidado y, por ende, se descuida a la persona y al mismo amor. Ya no hay tacto ni cautela y la torpeza involuntaria y voluntaria se hace frecuente. Es triste cuando se pierde el esmero y esfuerzo y la dejadez e indiferencia se vuelven, peor que mala costumbre, rutina indolente. Cuando se pierde el buen trato, el trato digno, y se normaliza el mal-trato, el trato grosero y desinteresado. Cuando una y otra vez llega el hastío y el perdón se vuelve la constante, la predicción, la expectativa.
Entonces el perdón pierde sentido y el amor se distorsiona. Es un tormento vicioso lleno de fáciles ofensas con disculpas que no significan nada. Un palabra que se usa, y se usa, y se usa… En vez de vivir con la impecabilidad que merece cualquier relación, la imperfección nos sirve de excusa y el perdón de rescate. Hay muchas personas que abusan del lamento y la disculpa. Viven sus vidas “metiendo la pata” sin consciencia ni repercusión.
No me mal interprete, yo creo en el perdón genuino y la reconciliación compasiva, pero en este escrito me refiero al uso prostituido y vano de la palabra; el uso que no significa, que no rectifica, que no sana ni edifica. ¿Acaso no debemos ser y actuar para bien? ¿Vivir despiertos y conscientes sobre nuestra capacidad de lastimar para evitar hacerlo?
Perdón es una palabra muy poderosa, y como todo poder debe usarse con respeto, responsabilidad, con buena fe y, sobre todo, verdad. La gran revelación de quien usa con demasiada frecuencia la palabra PERDÓN, como respuesta constante de sus acciones, es que -posiblemente- lastima más de lo que ama…
Yz Cifredo [30.Mayo.2016]
¡Me encantará leer tus comentarios sobre este tema! ¡No dejes de escribirme!
Siempre y cuando la otra persona está dispuesta a pedir perdón, del daño que ha causado en nosotros, yo sé que es un poco difícil pedir perdón, pero pedir perdón te cura el alma y corazón de cualquier coraje que tengas con un/a amig@, o amado. Yo siempre que hago algo que no debo pido perdón, claro está si la persona está dispuesta a recibirlo bien y sino también.
Abrazo bien apretauuuu!!!
Esta entrada está excelente. La voy a compartir en este instante.
Gracias, Lymari! Significa un mundo!!! #AbrazoBienApretau
Divino me encantó!!
Gracias, Jeannette!!!!! Gracias por leerme, por el cariño y apoyo siempre!!!! Espero que la familia esté bien! A ver si se hace #JunteBonito Escapadita para el cine pronto!!! ¡Eeeeeh Jua!!! #AbrazoBienApretau
Muy cierto, se puede entender como maltrato al utilizar tanto la palabra perdon, DESPUES de offender. Me encantan tus escritos, suerte, exito, felicidades y muchas BENDICIONES para ti, Victor y Eva.
Inmensamente agradecida por esas bendiciones, Rosa! Por el apoyo, cariño, por coincidir por aquí! De acuerdo en cómo lo planteas. #AbrazoBienApretau y que se multiplique toda esa bonita energía para ti y tus amados!!!
Muy cierto es que llega un punto en que ya no interesa el q pidan perdón si no q hagan algo al respecto
Aaaamén!!!!! Muy de acuerdo! Perdón es una palabra muerta si no viene con acciones sanadoras detrás! Gracias por coincidir por aquí! #AbrazoBienApretau
Excelente, muy cierto.
Gracias, Betty! Por pasar por aquí y dejar tu comentario! Lo valoro mucho!!! #AbrazoBienApretau
Qué bien expresas con esas palabras, ideas que en más de una ocasión han pasado por mi mente o he compartido con alguien cercano. Nos invita a reflexionar y a inspeccionar nuestras propias acciones. Siempre hay espacio para ser más conscientes y humanos. Gracias!
Sara, gracias a ti por pasar por este espacio y por tus palabras! De todo corazón, tienen mucho valor para mi! Reafirmas el propósito de estos escritos. #AbrazoBienApretau
Yz