fbpx Skip to main content
De Humanos

Ni mejores ni distintos

Muy a mi pesar, conozco muchas personas con profundas heridas y marcadas cicatrices causadas por sus padres. No hablo del dolor de una perdida, no. Hablo del sufrimiento que provoca la ignorancia, la inmadurez, la enfermedad, la intolerancia, las adicciones y la cólera, entre miles de condiciones más.

Muchas de esas personas fueron abandonadas por uno de sus progenitores, o por ambos. Unos recibieron maltrato físico, otros maltrato verbal. De los casos que más captan mi atención, están los que sufrieron un abandono mucho peor. Ambos padres sí estuvieron (o uno de ellos), pero no «ejercieron» su rol. Madres y padres que no guiaron a sus hijos, que no modelaron principios ni valores, que no eran dignos de ser admirados. Ya sea porque confundían criar con proveer, con intimidar o manipular. Quizás no fue intencional, pero lo hicieron y el daño es real.  La lista es larga y son muchos los casos. Eso es lo más triste, que son demasiados. Por eso, este escrito…

Lamento el dolor de toda persona que haya carecido de un ambiente familiar amoroso y compasivo. Que no haya recibido el calor y abrigo de esos dos seres tan importantes que te hacen sentir protegido. Todos merecemos eso y es terrible, para mi, quien no lo haya vivido. Sin embargo, hay una gran verdad, no podemos cambiar el pasado. Llega un momento en nuestras vidas que podemos tomar el timón de nuestro barco y navegar como nos de gusto y gana. Siempre quedarán rastros de los golpes, pero eso no impide cambiar la forma en que viajamos ni cómo llegamos a nuestro destino.

Hace poco me di cuenta que siento una punzada abdominal cada vez que escucho a alguien decir “yo no seré como mi padre” o “yo no haré lo que hizo mi madre”. La gente alrededor aprueba y aplaude esa actitud, yo no. ¿Por qué? Porque no es suficiente querer ser distintos a ellos; no es suficiente no querer repetir la historia. Porque la mayoría de quienes lo dicen se limita a, literalmente, no hacer lo mismo. Si mi padre me abandonó, yo no abandonaré. Si mi madre me golpeó, yo no golpearé. Si bebían todos los días, yo beberé, solamente, todos los fines de semana. Si consumían drogas, yo sólo beberé alcohol, fumaré cigarrillo o marihuana. No hacer lo mismo o hacer algo “menos malo”, para mi, no es suficiente.

Porque sé que son muchos los que vivieron una niñez devastadora, para ellos escribo estas letras. Tienen derecho a sentir coraje, indignación, frustración y tristeza por las “carencias” y también por los “excesos”. Nadie puede invalidar sus sentimientos ni puede minimizar la gravedad de lo vivido; pero no olviden que también tienen derecho a terminar con el ciclo de esa generación y comenzar uno distinto. Sean el último eslabón de esa cadena y el primero de una nueva.

Ustedes no son responsables por heredar dolencias, que no son necesarias en lo absoluto, pero que por decisión de otro(s) las sufrieron. Mientras somos niños y dependientes no nos funciona eso del “libre albedrío”. Los padres tienen derecho legal, capacidad física y custodia total, además de nuestro miedo o «respeto» para hacer casi todo lo que ellos escojan, pero no es así toda la vida. Cuando tengan la edad y la independencia suficiente, por favor hagan algo al respecto. Busquen ayuda, sanen heridas y cambien el curso de sus vidas. Sean ustedes los últimos en recibir esa herencia y practicar esa tradición. No basta con ser mejores ni distintos. No usen de barómetro a sus padres, mejor… usen de inspiración a sus hijos.

Con mucho respeto y  todo mi corazón,

Yz
[20.Septiembre.2012]

Yizette Cifredo

Motivadora, Comunicadora y Optimista Compulsiva

11 Comments

  • Karla dice:

    Realmente honesto, sincero y real todo lo que escribes amiga. Definitivamente de todas las responsabilidades que tengo en el diario vivir y en nuestra existencia mi favorita es ser madre y educar a mis hijos. Tenemos a cargo la responsabilidad TOTAL de formar seres humanos de bien y por sobre todas las cosas, equilibrados emocionalmente. Desarrollo emocional es la base de todas las demas areas del desarrollo humano. Seres humanos emocionalmente saludables es mi meta para con mis hijos…..te quiero y sigue educando con tus escritos que son divinos y muchos de ellos nos inspiran a ser mejores….!

  • nacholuz dice:

    Buen punto de vista. Será que honrar a tus padres como mandamiento (nunca fue un mandamiento porque El Creador no manda) es un principio que lleva a la plenitud? Será que debemos saborear como hijos lo que fuimos en una vida pasada como padres para entender el dolor q causamos en el pasado? Será que la experiencia que vivimos de niños nos sirve más para aprender q tener compasión de los que nos crean dolor y perdonar revelará más Luz de hermosas oportunidades en nuestras vidas? Será que nuestra alma es más grande que nuestras circunstancias y que mientras más grande es el monstruo más grande será la gloria? Venimos equipados para superar todos los desafíos y escogimos a nuestros padres para que nos hicieran enfrentar los montruos que ayudan a revelar el caracter del Creador que vibra en nuestra esencia. Nuestro enemigo no está afuera. Nuestro enemigo habita adentro de nuestras conciencias y se proyecta en la realidad que percibimos. Nuestro enemigo interno nos dice que seamos víctimas de nuestras circunstancias. Nuestra alma nos dice que todo viene de la Luz para hacernos como la Luz: humildes, amorosos, inmortales y felices. Todo viene a sacarnos de nuestra zona cómoda para despertar nuestrar capacidades desconocidas. Escogemos nuestras guerras. «Do not sweat the small stuff». Mejor es encender una luz que maldecir la oscuridad. Excelente tema!!! Gracias! Todo lo mejor!

  • Carla María Guzmán Castellano dice:

    A mi me gustan toditos los escritos de Yizette son bien inspirantes para la gente que lo necesita !! Bendiciones Yz!

  • WANDA IRIS RODRIGUEZ SUAREZ dice:

    Que hermos me encanto, muchos deberian leerlo un ECXENTE grano. FELICIDADES.

  • Hector M. Rexach Gonzalez dice:

    Resulta muy gratificante el leer material tan edificante y productivo. Esto nos lleva a pensar que este pais esta repleto de seres espectaculares que su objetivo mayor es el aportar de manera inclusiva en pro del desarrollo del pais. Yizette recibe mi felicitacion y estoy convencido en que pueden co-existir la belleza y el intelecto como en tu caso. Un abrazo y exitos, PR te necesita.

  • figjoe dice:

    Gracias por aportar escritos que realmente pueden generar un cambio de pensamiento. Te admiro mucho.

  • elsa negron dice:

    QUE TE PUEDO DECIR FELICIDADES ES ESPECTACULAR TU ESCRITO!!!!!!

  • rojasbanuchi dice:

    [CORRIJO LO ESCRITO ANTES] Thomas Keating en uno de sus libros, propone como alternativa trascender “el falso yo”. Se refiere a esos programas emotivos subconcientes que afloran y dominan la vida mas de lo que uno quisiera aceptar. Todos llevamos algo por dentro que en cierto grado domina nuestras acciones y no me refiero al DNA. A menos que, como bien dice Jorge Bucay “te des cuenta” de esa dinamica. Lo que domina la vida no es lo que decimos, sino mas bien las emociones que escondemos y callamos. Lo que somos en el silencio es mas veraz de lo que somos ante los demas y el ruido de la vida. He visto la ironia de ver personas muy infelices, pero que en los escenarios sociales son el alma de la fiesta. Adicional, considero que el hecho de honrar a los padres no es una actitud que antagonice con nuestro deseo de ser mejores personas. Honrar no es venerar o adorar. En las sociedades de honor como lo era el Israel de las tablas de la ley, honrar es tener gran estima, pero ese honor podia perderse conforme a la vida de la persona. A veces los padres son nuestros antimodelos. Es decir, aquello en lo que no nos queremos convertir. Pero eso no debe detenernos de reconocer aquellas cosas (si fuera posible admitirlas) que nos puedan iluminar el sendero y que llegaron como un regalo de nuestros seres mas cercanos. Como dice un refran jocoso, nadie es totalmente inutil, hay personas que al menos nos sirven de mal ejemplo. [Para quienes quieran ahondar el tema, Recomiendo: Thomas Keating, invitacion a amar. El camino de la contemplacion cristiana.] Paz y bienestar. -R

  • Todos los niños y los jóvenes, tienen derechos y obligaciones en la vida, pero hay algunos, que se sobrepasan los límites de sus derechos y no quieren saber nada de sus obligaciones.

  • Mara dice:

    Wao tienes toda la razon, nosotros somos el ejemplo q le damos a nuestros hijos por ende tenemos q hacer las cosas bien…… Definitivo cuando me ENCANTAN tus escritos, cuando viene el libro????????

¡Cuéntame qué te parece! Todo comentario, pregunta y/o sugerencia es bienvenida.