fbpx Skip to main content
De Humanos

¡No seamos miserables!

Nos dicen que tenemos que mirar al lado y darnos cuenta de que hay personas peores que nosotros para valorar lo que tenemos. ¡Que cosa tan horrible! ¿Para sentir que estoy bien, tengo que asegurarme que hay alguien peor que yo? ¡Paaar faaavor! ¿De cuando acá mis bendiciones y fortunas se miden según las tragedias y dolencias del prójimo? ¡Señoras y señores, no podemos ser tan miserables! Quizás, quien dijo esa frase por primera vez, lo dijo en otro contexto que de alguna manera se justifica o tenía sentido, pero ahora todo el mundo la usa porque sí y -en efecto- se sienten bien con sus vidas, con lo que tienen, «porque hay gente peor».

En los talleres de motivación que ofrezco lo digo y lo repito, los retos y obstáculos no son «maldiciones» son parte de la vida misma. Igual que las bendiciones y buenas noticias. Todo es parte de esta experiencia espiritual y humana que vivimos en este mundo terrenal. Blanco y negro, arriba y abajo, vida y muerte, todo es parte del TODO. Fíjense como le hemos puesto a los extremos un sello de «bueno» y «malo», sin embargo, ¿existe tal cosa? Tenemos que dejar de demonizar conceptos, palabras, creencias e idealizar otras. La vida es lo que es y cada uno de nosotros tiene un millón de razones para sentirnos especiales con lo que tenemos, con quienes somos; eso también incluye atribulaciones, lagunas y dificultades que nos sacuden, estrujan e invitan a cambios. La intolerancia a las adversidades nos ha  hecho vagos y conformistas. Queremos y creemos que las cosas deben ser fáciles y cómodas, y -especialmente en el tiempo que vivimos- no hay nada mas lejos de la realidad.

En resumen, dejemos de competir y compararnos. NO necesitamos que nadie este mejor ni peor para medir o definir cómo estamos nosotros. TODOS y TODAS tenemos razones para celebrar y razones para lamentar. Escoja usted cuáles de esas razones pueden más y dominarán su estado de ánimo y actitud en la vida. Lea bien, dije «ESCOJA», porque solo nosotros, cada un@, tiene el poder de darle fuerza a esas razones y motivos que nos empujan o paralizan, que nos mueven o frenan, que nos elevan o imposibilitan. Mira a los demás con amor, compasión, empatía y solidaridad. Alégrate de sus triunfos y compadécete ante sus pesares, pero no te midas, no te compares para sentirte mejor o peor contig@ ni con tu vida. ¡Vivamos con actitud noble, generosa y  abundante! ¡Por favor, no seamos miserables!

¡Eeeeeh Jua!!! Como siempre, con mucho amor y respeto,

Yz Cifredo [7.Junio.2017] #OptimistaCompulsiva

Si este escrito es de tu agrado 
dale like, comenta y comparte. 
Ayúdame a difundir lo constructivo y positivo.

Yizette Cifredo

Motivadora, Comunicadora y Optimista Compulsiva

9 Comments

  • Right on, como siempre! Gracias!

  • Elvira dice:

    Entiendo tu punto. No obstante, considero que no es que la gente se sienta feliz de las desgracias del projimo. Mas bien es que en ocasiones cuando nos ocurre algo o nos quejamos por algo, lo hacemos dentro de nuestro propio marco de referencia. En otras palabras, si nunca has pasado por una situacion dificil y/o una tragedia que te marque, posiblemente ese problema del dia a dia que posiblemente en ese momento lo ves como algo grande, no es nada para una persona que ha tenido que lidiar con situaciones mucho peores. Por eso a veces decimos que hay que mirar a tu alrededor para ampliar la perspectiva. Nuevamente, no creo que en la mayoria de los casos sea con animo de alegrarse de la desgracia ajena.

    • Yizette Cifredo dice:

      Gracias, Elvira. Tienes razón en tu forma de verlo y estoy de acuerdo. Sin embargo, el argumento del escrito no es alegrarnos de las dolencias ajenas, eso no es lo que comparto. Sino como -sin querer- vivimos en una constante comparación para entonces sentirnos bien o mal sobre nosotros y nuestras circunstancias. No sé si me explico mejor en esta respuesta. Una vez más, mil gracias por pasar por aquí, leerme y comentar. #AbrazoBienApretau

      • Elvira dice:

        Gracias por tu respuesta. Es una realidad que siempre la tendencia es a comparar tanto las cosas buenas como las malas con la gente a nuestro alrededor y en ocasiones esto afecta nuestras emociones y hasta nuestras decisiones.

  • zcolon dice:

    Me encanta!

  • Karla Colon dice:

    Love it bendiciones

¡Cuéntame qué te parece! Todo comentario, pregunta y/o sugerencia es bienvenida.