fbpx Skip to main content
De HumanosEspeciales

PORQUE EL DESÁNIMO PUEDE ATACAR… 

REFLEXIÓN: DÍA 46 DESPUÉS DE «MARÍA»

Me levanté un 21 de septiembre de 2017 y mi país no era como lo conocía. Salí de mi cama hacia al baño y el interruptor no encendía la luz. Abrí el grifo y no salía el agua. Me asomé a la ventana y los arboles bloqueaban las calles, miles de estructuras sin techos ni paredes, silencio y desolación transitaban las carreteras. Agarro el teléfono intentando fallidamente comunicación con mi familia. Todo se detuvo de sopetón. Desconectaron el enchufe del “automático” y nos despertaron a sangre fría y sin anestesia. No había agenda ni rutina. Me vi en un limbo, incertidumbre colectiva. ¿A dónde voy? ¿Qué hago? ¿Cómo resuelvo? ¿Qué pasó?

Un fenómeno natural llamado María cruzó con toda su fuerza la “isla del encanto”. Nos sacudió sin vacilar y destapó crudas realidades. La vida como la conocíamos el 19 de septiembre de 2017 ya no sería la misma. Descubría las miradas de mi esposo, vecinos y vecinas, y todas eran parecidas a la mía. Nos sentíamos… nos comprendíamos. Sin mediar palabra alguna, nos conectábamos.

No había tiempo que perder… Cada persona reaccionaba con urgencia y diligencia. Checar a las allegadxs, asegurar su bienestar, manejar estructuras rotas, mover escombros, abrir caminos, compartir alimentos, atender emergencias y responder a las necesidades básicas de protección y seguridad. De la inmediatez y cercanía, nos íbamos moviendo y extendiendo. De las calles de la misma urbanización, pasamos a urbanizaciones contiguas, sectores cercanos, pueblos próximos y poco a poco cubríamos la isla. Diferentes grupos, organizaciones, entidades, empresas, todo el mundo replicando de forma orgánica el mismo modelo de ayuda y respuesta. Así pasaron los días y primeras semanas, pero la “normalización” no se asomaba y la emergencia no pasaba. No se contaba con servicios básicos como la electricidad y el agua potable. La incertidumbre y el temor ganaban fuerzas. La salud quebrantada de quienes tienen sus vidas conectadas a máquinas clamaban emigrar. Ya era un asunto de vida o muerte. Los trabajadores y trabajadoras a quienes el ciclón les arrebató su única fuente de ingreso necesitaban buscar una posibilidad. Los niños y niñas huérfanos de escuelas que no parecían regresar eran razón para cambiar de código postal. Y así el país, en medio de una catarsis, se comenzó a vaciar. Nadie los debe juzgar. Cada quien debe velar por su bien y el bien de sus seres amadxs, y eso es donde nos toque estar.

Y los días siguen pasando y cientos, miles de personas meten mano a diario para echar pa’ lante la isla. Tanto amigxs y familias de la amada diáspora, como hermanxs de diferentes países que simplemente se identifican y solidarizan “hacen patria”; y los residentes sin idea de cómo ni cuándo, sin descanso y con tenues rayos de esperanza, trabajando, rescatando, recuperando y revitalizando. Sin esperar por nadie, aunque necesitamos de tantos. Mi maravilla es vernos y reconocernos, como somos nosotros el ejemplo, la forma y nos apoderamos. Más allá de las criticas o elogios que pueda recibir el gobierno y en medio de controversias que tambalean nuestra voluntad y esperanza, somos cada vez más fuertes, más estratégicos, más productivos, más resilientes. Somos cada vez más…

A la fecha de este escrito, han pasado 46 días y seguimos contando. No vivimos un escenario fácil, pero sin duda nos estamos levantando. Es nuestro país y, con nuestras manos, a puño y letra estamos escribiendo la historia que será contada. Respiren, tomen pausa, pero no abandonemos la causa. Esté país lo reconstruimos, construimos, transformamos y mejoramos nosotrxs, su gente. Ahora, en los momentos en que el tiempo y resultados lentos nos ponen en duda y pueden desanimarnos, es que hay que apretar. ¡Vamo’ arriba Puerto Rico! ¡Lxs buenxs siempre somos más!

Siempre con amor, respeto y solidaridad,
Yz Cifredo [Publicado en Facebook el 5 de noviembre de 2017]

#OptimistaCompulsiva #Ricanstruction #YoSoyCategoría5#FuncionaSerTu #NoMeCansoDeDarGracias

Yizette Cifredo

Motivadora, Comunicadora y Optimista Compulsiva

2 Comments

¡Cuéntame qué te parece! Todo comentario, pregunta y/o sugerencia es bienvenida.