¡Hola! Afirmo un feliz, armonioso y abundante 2012 para todos.
En los últimos meses he vivido experiencias maravillosas que les iré contando poco a poco. Quise separar este espacio para compartirles ideas que vienen a mi mente que, me parecen, pueden servir de instrumento. Comencé a hacer dos listas diferentes . La primera es de las cosas que para mi debo, quiero y escojo hacer todos los días; la segunda, sobre las cosas que debo, quiero y escojo hacer con cierta frecuencia cada semana. Así puedo comparar mis deseos con mis ejecuciones, para entonces priorizar y hacer ajustes. Esta a su disponibilidad, por si les hace sentido y les aporta de algún modo. Aquí les va…
Cosas que debo, quiero y escojo hacer TODOS los días:
- Meditar, rezar, tener un espacio de conexión espiritual.
- Abrazar, tener contacto amoroso y compasivo con personas que amo y que reconozco son importantes para mi.
- Evitar palabras, gestos o cualquier tipo de comunicación violenta.
- Repasar si estoy viviendo en integridad y si estoy dando pasos hacia mis metas.
- Expresar emociones compasivamente. Hacerme consciente de estar en contracto con mi capacidad de sentir y no vivir en automático.
- Cuidarme y tratarme bien: aseo personal, alimentarme y descansar…
- Amar mucho… Perdonar y perdonarme… Evitar juzgar y juzgarme…
Cosas que debo, quiero y escojo hacer con frecuencia cada semana:
- Ejercicios, algún tipo de acondicionamiento físico (3-4 veces por semana)
- Aportarle un bien a la comunidad, a la sociedad. Esforzarme, salir de mi zona cómoda para hacer un bien. No un favor, sino un bien. (1-7 veces por semana)
- Reunirme con gente (familia, amigos, grupos de interés común, extraños, quien sea) que me haga mejor, que saque lo mejor de mi, que me acepte como soy. (No que nos busquen para ‘janguear’ bajo los efectos del alcohol ni otros estimulantes o depresivos, sino por quienes somos sin pretensiones ni disfraces.) (1-2 veces por semana)
- Hacerle un bien al planeta, a la madre tierra. Crear menos basura, tirar la basura en sus debidos zafacones, reciclar, sembrar, etc. (1-7 veces por semana)
- Leer y escribir… Dedicarle tiempo a actividades que me nutren y me apasionan… (1-7 veces por semana)
- Bailar, sobre todo mucha salsa y la música que corre por nuestras venas, gracias a la herencia afro-antillana. -¡No imaginan cuánto lo disfruto!– (2-3 veces por semana)
Los compromisos y las responsabilidades diarias nos ocupan tanto que olvidamos las razones más importantes por las que vivimos. Ejercicios tan simples y elementales como repasar qué cosas son importantes para uno, nos ayudan a mantenernos en contacto con quienes somos en esencia. Así como aquellas cosas o personas que nos impulsan a evolucionar y trascender. En este tipo de reflexiones no hay reglas, límites ni obligaciones. El compromiso lo haces TU, contigo mismo. Te cumples, complaces y beneficias a ti.
Son pequeños detalles los que pueden hacer la diferencia en nuestra calidad de vida. Durante tu estadía en la tierra, ¿tu tiempo corre construyendo y elevándote lleno de VIDA o degenerando y degradándote lleno de muerte? Como bien sugieren muchos maestros espirituales, y el slogan’ de la película “Young Adult”. Al cumplir años todo el mundo se pone viejo, pero no todos maduran ni son más sabios.
Abrazo bien apretau para todos!
Yz [20.Enero.2012]
Andes de ir a Cuba yo traba de hacer lo mismo y lo deje de hacer. Eso me ayudo mucho despues de retirarme. Pienso volver hacerlo.
mE GUSTA MUCHO TUS IDEAS.
No todos saben lo importante de detallar, expresar, listar y/o escribir ‘los propósitos para con nosotros mismos’, demuestras que tu si sabes…!!gracias por compartirlos!! Bdia
Me encanta . Gracias por compartirlo!! 🙂
Fantastico, tengo que aprender mucho de ti, das unas sugerencias bien valiosas y productivas. te amo.
Escuché de un amigo que toda jornada espiritual va en dos direcciones: primero hacia adentro, a cultivar la oración, la meditación y el autoconocimiento. Es tanto lo que podemos aprender de nosotros mismos, de las lecciones aprendidas y olivdadas e incluso de las sombras que todos llevamos. Conocerse a si mismo, es una ganancia para cualquiera. Gana autenticidad y el alma se cristalliza. Yo lo comparo con lavar ventanas de cristal. Y ver la luz de Dios que entra a la vida. Lo segundo es un caminar hacia afuera. Creo que abona mucho en este camino de crecimiento/madurez adoptar una actitud agradecida con la vida, trascendernos y mirar en otras direcciones, hacia afuera, hacia donde están los demas. Vivir esto como un hábito, un estilo de vida NO nos hace mejores que las demas personas, pero si mas empáticos, mas integrados, mas humanos. Gracias por tus palabras. Y que tu jornadada 2012 esté llena de bendiciones.
Saludos!!! Me encanta tu blog, lo leo siempre. I’m a huge fan! Cuando sea grande quiero ser como tu: Inteligente, fuerte, llena de palabras y bella (obvio) jajaj Te voy a dejar mi blog por si algun dia tienes break de leerlo. Claro, esta dirigido a audiciencia de mi edad y eso…pero de seguro tu lo entiendes. Espero que te guste, I’m learning from the best 🙂