fbpx Skip to main content

El cuerpo humano es la evidencia concreta (material) de que la vida es constante y presente. Cuando nos tomamos una pastilla podemos disipar la molestia que nos causa algún mal funcionamiento de nuestro cuerpo. Se disipa el dolor, pero el hecho de no sentirlo no significa que está resuelto. Piensen en las diferencias del parto natural y la cesaría. La primera, según lo que he escuchado, puede doler a niveles descomunales; la segunda, es un proceso quirúrgico que requiere anestesia. En la primera te das cuenta cuando el bebé nace, lo pujas. En la segunda, lo extraen. En la primera, dicen que el dolor termina tan pronto el bebé sale. En la segunda, dicen que ahí es que el dolor empieza. En la primera, la recuperación es rápida. En la segunda, no sólo es dolorosa, también es lenta. Con la anestesia no sientes, por lo tanto, no participas conscientemente durante ese proceso de vida. En situaciones de salud, no siempre tenemos otra opción. De hecho, hay veces que es vital no participar, no sentir y quedar en las manos de los expertos; pero, en las demás áreas de nuestra vida, sí las tenemos.

Nuestro cuerpo es la vida misma, con el “switch” en ON todo el tiempo. Si usted se arranca la piel verá todo un organismo trabajando «non-stop«. El corazón bombea sangre a todo el cuerpo 24 horas al día y 7 días a la semana. Cuando el corazón pide un «break» es porque nos toca darle una visita a San Pedro.

Es irónico que le temamos tanto a morir y que no estemos dispuestos a vivir conscientes. ¿Qué es eso de vivir, de estar vivos? ¿Cuánto tiempo pasamos sedados? Vivir no es matar el tiempo, no es dejar que pasen los días sin uno darse cuenta. Vivir es mucho más que eso…

Las personas invierten horas frente a un televisor, adormeciendo la mente y el espíritu. En ese momento no son ellos, están inmersos en la historia de otro. Vengo de la televisión y creo en los medios de comunicación, pero también creo en el balance. Así que me refiero a las personas que no tienen balance, que pasan largas horas jugando el rol de observadores o testigos. Viviendo la vida de los personajes de alguna novela o película. Hablo de los niños, jóvenes (y no tan jóvenes) que dedican horas de sus días a los juegos de video. Sé que hay juegos que aportan, recrean y tienen la capacidad de desarrollar destrezas, pero, definitivamente, no todos y hay que saber escoger.

Hablo de los que tienen que estar todo el tiempo conectados a las redes sociales, no como un medio de intercambio o una puerta de comunicación, sino porque necesitan enterarse de lo que hace el resto de la humanidad para evadir su propia vida. Hablo de las personas que necesitan estar distraidos, que no pueden sentir el pasar del tiempo. Se aburren de ellos mismos. Me refiero a los desesperados que no pueden hacer fila, que no pueden estar sin hacer nada y prefieren que el tiempo «se vaya volando».

Hablo de las personas que necesitan estímulos para sentir que tienen personalidad, para ser “alguien”: y de los que necesitan sedantes para que la vida se sienta menos o no se sienta del todo. El alcohol, la marihuana, cualquier tipo de droga, dependecia o adicción, hasta la comida, tienen la capacidad de anestesiar la mente y el cuerpo, y matar las partículas del tiempo. Hablo de las personas que dejan todo para después; que evitan enfrentamientos, que no resuelven situaciones verdaderamente importantes, que invalidan sus sueños, sus sentimientos, su salud, sus deseos y posponen la vida.

El miedo al dolor y al cansancio, el miedo al fracaso, a pasar trabajo [quizás ni es miedo y es pura vagancia], la dejadez, la falta de voluntad y de valor nos están des-humanizando, nos están matando. Actuamos como robots. Todo lo queremos fácil, rápido y digerido; en una pastilla, “wireless” y a control remoto. Cada día estamos menos vivos. Pasar los días anestesiados, sedados y distraídos [que no es lo mismo que “recreados”]; dejar que pase el tiempo sin enterarnos, sin sentir… eso no es vivir. Hasta donde yo sé, sólo las máquinas y los muertos no sienten, no tienen tiempo y no tienen vida.

La vida es el tiempo. Ni la vida ni el tiempo se detienen porque, cuando eso ocurre, la vida deja de ser vida y deja de existir el tiempo. Vivir inconscientes es lo mismo que estar muertos.

Yz
28.Marzo.2011

Yizette Cifredo

Motivadora, Comunicadora y Optimista Compulsiva

8 Comments

  • carmen dice:

    Saludos, deseo enormemente felicitarte por tus escritos, siempre que leo alguno de ellos es super reconfortable, este por ejemplo, es la vida misma que la mayoria de los seres humanos vivimos, esta FANTASTICO, gracias por compartir tu sabidiria en la escritura. Beso y Abrazote

  • Tinejo dice:

    La vida, la forma de malgastar el tiempo incierto que poseemos, también muta y se desarrolla, y para muchos individuos es más real estar frente a una pantalla que frente a un paisaje. No es mejor ni peor, las sensaciones que reciba serán las que dicten el provecho de su existencia. En todo caso, felicitaciones por la magnífica reflexión.

    http://casaquerida.com/2011/07/31/cuando-la-enfermedad-se-alza-en-virtud/

  • Barbara dice:

    Muy buen mensaje, es un despertar de la rutina q vivimos hoy en dia. M e encanto!!!! Sigue asi!!!! Verte siendo una mujer fuerte y luchadora me inspira hacer los mismo>>>> 🙂

  • Amaury dice:

    Super brutal… Tremendo mensaje !!

  • Luis Otero dice:

    Vivimos de forma acelerada por que estamos locos por llegar; llegar a donde?…a lo que nos hace feliz. El mundo nos dicta la felicidad, mas el tiempo pasa y no nos damos cuenta lo que perdemos en el camino. Perdemos la oportunidad de amar y hacer la diferencia. Tu haces la diferencia cuando tomas el tiempo de hacernos conciente. Gracias!!!

  • LunaFlore dice:

    Good! Please, hablale a los medios y de su responsabilidad social. Parecen no conocen ese rol y solo piensan en rating. Los programas de tv contribuyen a q muchos anden x ahí «muertos». UnivisionPR es un vivo ejemplo. Exito!

  • Edil Rodriguez dice:

    «La vida es el tiempo. Ni la vida ni el tiempo se detienen porque, cuando eso ocurre, la vida deja de ser vida y deja de existir el tiempo. Vivir inconscientes es lo mismo que estar muertos.» Nada mas que la verdad!!!!!

  • ottobauza dice:

    Excelente, ojala pudieramos inyectarle esta informacion a la gente para que sus almas disfrutaran del beneficio de vivir y aprender, gracias.

¡Cuéntame qué te parece! Todo comentario, pregunta y/o sugerencia es bienvenida.